Guía de observación
Se acudió a las instalaciones de la Delegación Municipal
donde se observa que en el lugar existe un pequeño tablero de aviso para mi
opinión muy pequeño en el cual se publican algunos folletos o copias de oficios
de eventos a llevarse a cabo en las poblaciones cercanas, así como invitaciones
para que las personas participen en proyectos organizados por el Sistema DIF
municipal. En el lugar había un policía de guardia resguardando una recaudadora
municipal y no permitió la toma de fotografías argumentando cuestiones de seguridad
a pesar que no se harían tomas a personas, solo al tablero de avisos.
La misma Delegación cuenta con una página de Facebook en la
cual se publican algunas labores hechas por el Ayuntamiento al que pertenece, al
revisar las publicaciones recientes no se logra observar referencias que nos
lleven a la participación ciudadana en cuestiones de prevención o donde de
involucre a la Comisaria Preventiva Municipal.
Se detecto de igual manera que la propia comisaria cuenta
con la misma red social una página en la cual publica algunas detenciones o listado
de vehículos recuperados y algunos eventos preventivos enfocados principalmente
a la mujer como asesorías jurídicas y defensa personal, que en mi parecer no se
cuenta con proyectos que se enfoquen en la cuestión preventiva de manera más
notoria.
Las principales actividades del personal de la delegación
están enfocadas en la parte social, obra pública y que las personas tengan los
principales servicios funcionando de manera óptima.
Se contacto a personas cercanas a mi entorno para
preguntarles si acudirían a platicas organizadas y existe alguna renuencia a participar
o a involucrarse ya que piensan que eso puede ser como una obligación para
ellos, sin embargo al explicarles que lo que realmente se busca es una
participación voluntaria donde se pueda lograr una cultura de prevención y como
eje principal sea el autocuidado y el poder generar un entorno más seguro en la
zona donde vive, así como extender esa zona segura hacia toda la comunidad o
colonia.
Al plantear la posibilidad de que se pueda platicar, así
como conocer ya sea el propio comandante encargado de sector y zona en que está
dividido el municipio para las cuestiones de seguridad pública a las personas
les pareció más interesante para que así exista un contacto más directo con
ellos para poder conocer que estrategias existen para la zona en particular,
así como los ciudadanos den a conocer la problemática que viven día con día. De
esa creo habrá un mayor entendimiento entre ambas partes, esto deberá generar mayor
confianza y por lo tanto mayor participación en beneficio de toda la comunidad.