miércoles, 15 de mayo de 2019

Entrevista



Entrevistas realizadas.

Un servidor trate de contactar al titular de la delegación municipal para conocer de primera mano que programas o proyectos en materia de prevención del delito existen o se tienen en plan de ejecución a futuro y no se pudo concretar dicha entrevista por que se encontraba reuniones diversas propias de su encargo.
Decidí platicar con dos de mis vecinos y hacer son ellos la entrevista. Y Estos fueron los resultados

1.- ¿Le interesaría a usted participar en pláticas de prevención del delito? Puede informar el motivo.
a) Si me interesaría, pero como nunca nos invitan o yo no he sabido que las hagan pues nunca me ha tocado.
b) Todo depende para que ya que yo no soy el que va a detener ladrones.

2.- ¿Sabe qué hacer en caso de ser víctima de un delito?
a) Hablarle a la Policía me parece que es al número 911
b) La verdad no sabría qué hacer si me sucede algo así.

3.- ¿Conoce el número de la Policía Municipal?
            a) Es el 911, ¿No?
            b) Yo no lo conozco



4.- ¿Conoce usted alguna medida preventiva de seguridad? Explique cuál.
            a) Si no caminar solo por lugares muy obscuros y solitarios.
            b) Nomas que debe uno cuidarse que no lo sigan.
5.- ¿Confía usted en las instituciones encargadas de la Seguridad Pública? Indique cual.
            a) Si, la Policía Estatal
            b) Da igual todas son para lo mismo.

Ya fuera de entrevista en la plática informal mencionan que sería conveniente que puedan saber con exactitud a donde o como dirigirse con la policía municipal para cuando se necesite.
Con este ejercicio me doy cuenta que las personas se muestran un poco renuentes pero interesadas ya que no conocen bien de que se trata la cultura de la prevención y piensan en que podría tratarse de que ellos sean los que hagan la labor de la policía.
 En un principio me permitieron que pudiera hacer la grabación de la entrevista, pero comenzaron a sentirse incomodos y decidí omitirlo.


Guión de entrevista



Guion de entrevista.

1.- ¿Le interesaría a usted participar en pláticas de prevención del delito? Puede informar el motivo.

2.- ¿Sabe qué hacer en caso de ser víctima de un delito?

3.- ¿Conoce el número de la Policía Municipal?

4.- ¿Conoce usted alguna medida preventiva de seguridad? Explique cuál.

5.- ¿Confía usted en las instituciones encargadas de la Seguridad Pública? Indique cual.

Bitacora de investigación


Tema: Participación ciudadana en la prevención del delito.
Bitácora de Investigación

Situaciones detectadas.

Se contactó a personas cercanas a mi entorno para preguntarles si acudirían a platicas organizadas y existe alguna renuencia a participar o a involucrarse ya que piensan que eso puede ser como una obligación para ellos, sin embargo al explicarles que lo que realmente se busca es una participación voluntaria donde se pueda lograr una cultura de prevención y como eje principal sea el auto cuidado y el poder generar un entorno más seguro en la zona donde vive, así como extender esa zona segura hacia toda la comunidad o colonia.
Al plantear la posibilidad de que se pueda platicar, así como conocer ya sea el propio comandante encargado de sector y zona en que está dividido el municipio para las cuestiones de seguridad pública a las personas les pareció más interesante para que así exista un contacto más directo con ellos para poder conocer que estrategias existen para la zona en particular, así como los ciudadanos den a conocer la problemática que viven día con día. De esa creo habrá un mayor entendimiento entre ambas partes, esto deberá generar mayor confianza y por lo tanto mayor participación en beneficio de toda la comunidad.
Se contactó al delegado municipal para conocer programas o proyectos enfocados en materia preventiva y de prevención del delito y solo informo no tener conocimiento directo ya que su labor primordial solo involucra a cuestiones más de tipo sociales o culturales y se notó la clara actuación o separación con programas de prevención del delito.